Volver a la calma: técnicas para sentirte centrado en medio del caos
En la vida, nuestras metas, deseos y prioridades cambian con el tiempo. Pero si hay algo que todas las personas buscamos, es paz interior. Esa sensación de estar bien con uno mismo, de estabilidad interna, de vivir con mayor calma incluso cuando fuera todo va deprisa. Sin embargo, no siempre resulta fácil. Vivimos en un mundo acelerado, donde
Atravesar la incomodidad: el camino hacia tu verdadera fortaleza
Con frecuencia, cuando algo nos duele, lo primero que hacemos es intentar evitarlo. Es completamente natural. Nuestro cerebro está diseñado para protegernos, y cuando detecta dolor —físico o emocional— busca maneras de alejarnos de él y llevarnos a lo conocido, a lo cómodo. El problema es que, si vivimos solo desde ese lugar de evitación, podemos quedar
Tu conexión Mente – Cuerpo en acción
Cuidar la mente es cuidar el cuerpo. Esta frase, que quizá hayas oído muchas veces, tiene hoy más evidencia científica que nunca. Durante décadas se pensó que lo físico y lo mental eran dos mundos separados. Hoy sabemos que están profundamente conectados: lo que piensas y sientes afecta directamente a cómo se comporta tu cuerpo. Y viceversa. Lo
Cuando lo urgente no te deja vivir, necesitas aprender a priorizar sin agotarte
Vivimos inmersos en una cultura de la inmediatez. El trabajo se acumula, las notificaciones no cesan y las listas de tareas crecen sin parar. Todo parece urgente, todo requiere atención ya. Pero, ¿qué ocurre cuando lo urgente ocupa tanto espacio que no deja lugar a lo importante? Esa sensación de correr constantemente sin llegar a ninguna
Cuando faltan las ganas: entender la desmotivación en el trabajo
Lo que no se dice sobre el absentismo y la desmotivación No siempre es fácil reconocerlo, pero muchas personas se despiertan cada mañana con una sensación de desgana, cansancio emocional o incluso rechazo hacia su trabajo. No es solo una “mala racha” o una etapa pasajera: la desmotivación laboral se ha convertido en uno de los grandes
Cuidarse es respetarse y querer a los demás
En nuestro día a día a menudo escuchamos que “hay que cuidarse”, pero ¿qué significa eso realmente?. Cuidarse no es un lujo ni un capricho: es un acto profundo de respeto hacia uno mismo que, a su vez, representa la forma más auténtica de querer a quienes nos rodean. Tu estado emocional y físico influye directamente en tus
Aprender a vivir con menos preocupación
Todos nos preocupamos Las preocupaciones forman parte de la vida. Son esa voz interna que intenta anticiparse a lo que podría salir mal, una especie de alarma que el cerebro activa para ayudarnos a sobrevivir. El problema no es preocuparse, ya que es algo humano, el problema es quedarse atrapado en ese estado mental, sin avanzar,
Cinco formas de cuidar tu bienestar este verano
El verano suele llegar con la tentación de llenar cada hora libre con tareas, reformas o proyectos pendientes. Pero también es una oportunidad única para hacer una pausa real, reconectar con lo esencial y cuidar tu bienestar emocional, físico y mental. En lugar de lanzarte a una lista interminable de obligaciones, puedes aprovechar el tiempo de
Equilibrar el hacer y el ser: la clave para una vida plena
Vivimos en una sociedad que valora la productividad por encima de casi todo. Hacemos listas, cumplimos objetivos, respondemos mensajes, planificamos el futuro
Vivir con incertidumbre: miedo o posibilidad
Hace unos días compartimos un webinar sobre cómo gestionar el estrés para afrontar la incertidumbre con confianza, y fue muy enriquecedor ver cómo este tema nos toca a todos. Si estuviste, gracias por tu participación. Y si no, este artículo te servirá para profundizar en muchas de las claves que tratamos. Quédate hasta el final