Aprender a vivir con menos preocupación

Todos nos preocupamos

Las preocupaciones forman parte de la vida. Son esa voz interna que intenta anticiparse a lo que podría salir mal, una especie de alarma que el cerebro activa para ayudarnos a sobrevivir. El problema no es preocuparse, ya que es algo humano, el problema es quedarse atrapado en ese estado mental, sin avanzar, sin respirar.

Vivimos en una sociedad donde la incertidumbre es constante. El futuro laboral, la salud, las relaciones, el dinero… Todo puede convertirse en motivo de preocupación. Y aunque preocuparse es humano, cuando se vuelve crónico, acaba afectando directamente a nuestra salud física, mental y emocional.

Qué ocurre en el cerebro cuando nos preocupamos

Desde la neurociencia sabemos que preocuparse activa las mismas áreas cerebrales que se encienden ante una amenaza real. Es decir, para nuestro sistema nervioso, imaginar un problema futuro puede generar una reacción de estrés igual que vivirlo.

Esto significa que, si pasamos horas anticipando lo que aún no ha ocurrido, nuestro cuerpo reacciona como si estuviera bajo amenaza continua. El cortisol se dispara, la mente se agita, la tensión se acumula y aparece el insomnio, el agotamiento, la irritabilidad o los bloqueos.

Además, es importante recordar que las preocupaciones son pensamientos, y los pensamientos no son la realidad. Son construcciones mentales, propuestas de nuestro cerebro basadas en nuestras experiencias, vivencias y aprendizajes pasados. No todo lo que pensamos es cierto, y no todo merece nuestra atención.

La utilidad (limitada) de preocuparse

No se trata de eliminar las preocupaciones, sino de gestionar las emociones que las acompañan con conciencia y responsabilidad. Con la gestión adecuada, se reducirá la cantidad de preocupaciones, su frecuencia y su impacto en nosotros.

Una preocupación puede ser útil si nos alerta de algo que requiere atención real. Pero si se vuelve rumiación constante, deja de ser una herramienta para convertirse en una trampa mental.

Ser consciente de nuestras preocupaciones nos permite discernir:

  • ¿Esto me sirve para tomar acción?
  • ¿O solo me está drenando sin aportar claridad?

Cuando reconocemos que un pensamiento no nos ayuda, podemos cambiar el foco, calmar el cuerpo y volver al presente. Porque solo en el presente podemos tomar decisiones con claridad y eficacia.

Cómo gestionar las preocupaciones de forma saludable

Te comparto algunas pautas sencillas que puedes empezar a practicar hoy mismo:

  • Ponle nombre: Escríbelo. Saber qué te preocupa con claridad ya reduce su carga emocional.
  • Vuelve al presente: Respira. Pregúntate: “¿Esto está ocurriendo ahora mismo?”
  • Recuerda que es solo un pensamiento: No es un hecho, es una historia. Puedes soltarla.
  • Cambia de canal (de la pre-Ocupación a la Ocupación o Acción): Dirige tu atención a una acción concreta, por pequeña que sea. Puede ser, simplemente, respirar con consciencia para tener más calma y claridad mental.
  • Muévete: Caminar, estirarte o respirar de forma consciente son formas eficaces de cortar el bucle mental.

Estas prácticas, sostenidas en el tiempo, nos ayudan a recuperar el equilibrio y a vivir con más serenidad.

El vínculo con el estrés y cómo transformarlo

Las preocupaciones constantes son una de las principales fuentes de estrés. Y el estrés sostenido, sin gestión emocional, deteriora nuestra salud, nuestra energía y nuestra calidad de vida.

Por eso, aprender a relacionarnos de forma más saludable con el estrés es una habilidad clave para nuestro bienestar, para nuestras metas y para nuestro liderazgo personal y profesional.

Si quieres dar un paso más, recuerda que el jueves 26 de septiembre facilito un taller práctico y transformador sobre la gestión del estrés, donde aprenderás a recuperar tu energía, tu claridad y tu calma, incluso en medio del caos.

📅 Jueves 26 de septiembre · Online en directo
🕕 18:00 h (hora Madrid) · Duración: 90 minutos
📩 Inversión: 40 € – Hoy, 30 de junio, es el último día para acceder al precio especial de 30 €

👉 https://www.saramariner.com/producto/taller-gestion-estres

Un espacio donde trabajaremos con herramientas basadas en neurociencia aplicada, desde una mirada humana, práctica y transformadora. Si sientes que es el momento de cuidarte y cambiar tu forma de vivir el estrés, te espero con ilusión.

Sígueme en redes sociales

Deja tu comentario

a

Everlead Theme.

457 BigBlue Street, NY 10013
(315) 5512-2579
everlead@mikado.com

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Próximo taller online "Convierte el estrés en tu aliado". 25% de descuento hasta el 30 de Junio

X
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad