Actitud consciente vs obediencia automática: la elección es tuya

¿Estás actuando por decisión propia o solo por costumbre?

Desde pequeños, probablemente aprendimos que “portarse bien” significaba obedecer. Hacer lo que nos decían sin preguntar. Seguir normas, no alzar la voz, no cuestionar. Y si lo hacíamos, éramos recompensados con aceptación, reconocimiento o cariño.
Pero ¿qué pasa cuando seguimos obedeciendo en piloto automático, incluso de adultos?

La obediencia, entendida como acatar sin cuestionar, puede ser útil en ciertos contextos: normas de convivencia, procedimientos médicos, estructuras organizativas. Sin embargo, si se convierte en tu forma habitual de vivir, sin reflexionar su sentido, puedes desconectarte de ti. De tus valores, tus límites, tus necesidades y tu libertad interior.

La consciencia, en cambio, es la capacidad de pararte, observar, cuestionar y elegir. Es actuar desde dentro hacia fuera. Implica estar presente, tomar decisiones alineadas con lo que sientes, piensas y valoras. Ser responsable de ti y de tus elecciones.

¿Cómo te sientes cuando obedeces?

Obedecer sin cuestionar nos lleva a:

  • Vivir con insatisfacción
  • Sentirnos desconectados de nosotros mismos
  • Perder motivación y entusiasmo
  • Hacer las cosas “porque toca” o “porque siempre ha sido así”

Cuando actuamos con consciencia, en cambio:

  • Tomamos decisiones con más claridad
  • Vivimos en coherencia con nuestros valores
  • Sentimos mayor libertad y bienestar
  • Creamos relaciones más sanas y auténticas

En el trabajo: de la obediencia al compromiso

En el entorno profesional, esta diferencia se vuelve aún más evidente.

Cuando un equipo funciona solo desde la obediencia:

  • La motivación baja y el burnout crece
  • Aumenta el absentismo
  • Disminuye la creatividad, la innovación y la colaboración
  • Las personas no se sienten parte de algo, sino piezas reemplazables

En cambio, cuando los profesionales actúan desde la consciencia:

  • Aumenta el sentido de propósito
  • Nace un compromiso real con los proyectos
  • Se fortalece el sentido de pertenencia
  • Surgen mejores ideas, relaciones y resultados

La consciencia genera responsabilidad, y la responsabilidad consciente crea equipos sólidos, humanos y eficientes.

Libertad y bienestar: dos frutos de la consciencia

La libertad no empieza fuera, sino dentro. Ser libre no es hacer lo que te da la gana, sino actuar en coherencia con tu verdad interna, con tus valores. Y eso solo se logra con consciencia.
La consciencia te permite tomar decisiones responsables. No reaccionas, eliges. No repites patrones, los revisas. No vives para complacer, sino para contribuir desde tu valor.

Y eso genera bienestar real, no el bienestar efímero del «todo en orden», sino el que nace de estar alineado contigo.

Educar y liderar desde la consciencia

No se trata de rechazar toda norma, sino de enseñar a las personas (y a nosotros mismos) a pensar, discernir y decidir con autonomía.

Desde la educación hasta el liderazgo, necesitamos pasar de formar personas obedientes a formar personas conscientes:

  • Que se cuestionen lo que hacen, no por rebeldía, sino por sentido
  • Que no necesiten que les digan todo el tiempo qué hacer, porque se auto-gestionan.
  • Que entiendan su valor y cómo su estado interno impacta en los demás.

Un adulto consciente es mucho más difícil de manipular… y también mucho más valioso para cualquier equipo y organización.

Personas obedientes o conscientes: ¿qué quieres cultivar en tu vida y en tu equipo de trabajo?

-. Las personas obedientes siguen normas sin pensar. Las personas conscientes viven desde sus valores.
-. Las obedientes necesitan supervisión. Las conscientes se auto-gestionan, se responsabilizan y se comprometen.
-. Las obedientes temen equivocarse. Las conscientes aprenden de cada paso, proponen y crean proyectos innovadores.

La consciencia es el camino hacia una vida con sentido, bienestar y verdadera libertad.

¿Cómo cultivar la consciencia en tu día a día?

Aquí te dejo 3 prácticas sencillas:

  1. Pausa antes de decir que sí. Respira y pregúntate: ¿lo hago por compromiso, por miedo o por decisión propia?
  2. Escribe tus valores. Tenerlos presentes te ayuda a decidir desde dentro y no desde el automatismo.
  3. Revisa tus “debería”. Cambia el “debería hacer esto” por “elijo hacer esto porque…”. Si no encuentras un “Para qué” claro, quizá no es tu camino.

¿Quieres entrenar esa consciencia y aprender a tomar decisiones desde la calma?

En mi taller online del jueves 26 de septiembre te acompañaré a cultivar herramientas de gestión del estrés y regulación emocional que te permitirán:

  • Dejar de vivir en piloto automático
  • Ganar claridad mental y bienestar
  • Actuar desde la consciencia y no desde la presión
  • Sentirte más libre, presente y dueño/a de ti

 Más info e inscripción: https://www.saramariner.com/producto/taller-gestion-estres

Si ya llevas tiempo conmigo en esta Comunidad de Valientes, ya sabes que para mi la CONCIENCIA es la palabra mágica, es la claves para generar Bienestar y Riqueza. No dejes de desarrollar esa maravillosa capacidad que tenemos los seres humanos.

Sígueme en redes sociales

Deja tu comentario

a

Everlead Theme.

457 BigBlue Street, NY 10013
(315) 5512-2579
everlead@mikado.com

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Próximo taller online "Convierte el estrés en tu aliado"

X
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad